Parque Arqueológico El Caño



El parque arqueológico se encuentra ubicado en el corregimiento de El Caño, distrito de Natá, provincia de Coclé a 170 Km. de distancia de la ciudad de Panamá, al llegar al poblado de El Caño, alrededor de 2 km después de la Capilla San Lorenzo, se encuentra un área de 8 hectáreas correspondientes al Parque Arqueológico El Caño.
Se estima que, alrededor del año 750 d.C. fue construida una gran necrópolis en el lugar y esta fue abandonada alrededor del año 1000 d.C. siendo descubierto hacia el año 1924 por el arqueólogo norteamericano Hyatt Verril. Actualmente las investigaciones siguen e curso para esclarecer que llevó a los pobladores de esta área a abandonarlo.

Ubicación

Desde el año 2008 y hasta la actualidad, la arqueóloga panameña Dra. Julia Mayo, junto a un selecto grupo de profesionales, realiza excavaciones en el Parque Arqueológico El Caño. El grupo de investigación creó en el año 2011 la Fundación El Caño con la que operan desde entonces. Desde el año 2012 la Fundación El Caño y el Instituto Nacional de Cultura ejecutan un programa de excavación anual.
A partir del 12 de abril del 2019 el Museo de El Caño presenta una exposición documental permanente, didáctica, con artefactos provenientes de las tumbas T1, T2, T4, T6 y T7 del sitio arqueológico.
La exposición busca mostrar, a través de una mirada científica, la vida y muerte de los Coclé, su estructura social, costumbres funerarias y cosmovisión.

El Parque Arqueológico El Caño, muestra cómo eran las sociedades que habitaban Panamá antes de la conquista. El sitio arqueológico, donde aún se efectúan excavaciones y estudios, incluye una extensa necrópolis con montículos funerarios y un centro ceremonial con alineamientos de columnas de basalto que fueron utilizados entre los años 700 y 1000 d.C.
Un nuevo museo de sitio presenta los descubrimientos arqueológicos más recientes, que incluyen tumbas de caciques ataviados en oro y miles de piezas en cerámica polícroma.
La tumba más grande contenía al menos 25 cuerpos: el más importante estaba cubierto con piezas de oro y cobre, y piezas talladas en piedra, hueso y marfil.
La abundancia y calidad de los hallazgos han convertido a El Caño en el sitio arqueológico más importante de Panamá.


Inauguración del proyecto. Museografía Interactiva Digital, como material didáctico para la enseñanza y difusión de los hallazgos del parque arqueológico El Caño.


Parroquia Santiago Apóstol de Natá

Image

La Parroquia Santiago Apóstol de Natá es lugar del turismo religioso. Visitada por turistas nacionales y extranjeros, cuenta con una guía que atiende semanalmente a los visitantes. Esta iglesia histórica está dentro de la ruta turística religiosa en el convenio firmado entre la Iglesia Católica Panameña y la Autoridad de Turismo de Panamá.
También está la capilla San Juan de Dios, donde se dan avances para el museo histórico religioso y cultural. El mismo será administrado por la fundación Natá de los Caballeros, Siglo XXI; incluyendo la participación de la parroquia de Natá y su consejo Parroquial.

Image

Image

Image

La Iglesia Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros se levanta en medio de la ciudad más antigua del litoral Pacífico y la segunda en tierra firme, posterior de Santa María la Antigua del Darién en 1519. No obstante no hay una fecha exacta para la fundación de la iglesia, se cree que su cimentación empezó en 1522, después de que Pedro Arias Dávila, gobernador de Castilla de Oro, instalará una gran cruz de madera en el punto donde se alzaría la asombrosa obra, coincidiendo con la fundación de Natá; por eso se tomar la fecha de fundación del distrito cómo punto de partida de la Parroquia. Hacia los 500 años en el 2022: Actualmente hacemos camino a este acontecimiento único e histórico. Nos afianzamos para ser lugar de peregrinación y de vivencia de fe como lo fue desde sus inicios.