TRADICIONES RELIGIOSAS

Nuestra Parroquia se caracteriza por ser muy unidos y conservadores en el tema de tradiciones y costumbres; y más las relacionadas con las católicas.

POSADAS NAVIDEÑAS

Tradición que al pasar los años toma mas auge no solo en Natá Centro sino también en las comunidades que conforman la Parroquia. En esta tradición es muy característico la participación de pastorcitos con sus panderetas entonando villancicos; y la dramatización de José y María buscando posada. Estas posadas se realizan en casas de los feligreses y los mismos brindan juguetes, brindis y acogida a los que participen de las posadas.

Image

Image
DOMINGO DE RAMOS

Es una tradición muy popular y concurrida en la Parroquia de Natá, que se encarga de revivir y realzar la “Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén”. La misma inicia en los estacionamientos del Banco Nacional de Natá donde se reparten y bendicen las palmas. Partiendo de allí en procesión amenizada con cantos, por las diferentes calles de la comunidad hasta llegar al parque donde se encuentran las puertas triunfales por donde cruza Jesús montado en un burro, acompañado de todo el pueblo Natariego.

Image


Image

VIERNES SANTO

Image

Uno de los días más característicos y emblemáticos en nuestra Parroquia; una de esas tradiciones son las famosas “Tinieblas”, efectuadas al instante que el Sacerdote menciona la séptima palabra que dijo Jesús en la Cruz, en ese momento miembros de coros, grupos pastorales o feligreses hacen la representación con llantos, oscuridad, sonidos fuertes y toque de la matraca. Terminada esta representación inicia la Procesión con una gran cantidad de feligreses que acompañan las andas del Santo Sepulcro, La Dolorosa, San Juan y La Magdalena. Durante el recorrido por las avenidas del pueblo se va cantando las emotivas estrofas de la Pasión de Jesús, La Sangre Preciosa y la Salve. Esta procesión va terminando pasada la media noche.


DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Image

Image

Tradición llamativa para los feligreses y para comunidades aledañas como es la famosa corrida de santos; una dramatización de la reacciono de Juan al encontrar el sepulcro vacío, como corre a la búsqueda de María Magdalena y de María su madre, y estas también sorprendidas salen a verificar lo que les dijo Juan. Es muy emotivo y gratificante cuando estas llegan al sepulcro y se encuentran a Jesús Resucitado. Terminado este acto se inicia la procesión por las principales calles de Nata, donde sus feligreses van entonando cantos de victoria y acompañados de palmas celebrando la Resurrección de Jesús.

Image

Image

CORPUS CHRISTI

Aunque es una tradición realizada en la mayoría de las Parroquias de nuestro país, la nuestra se caracteriza por la unión y participación de todas las zonas que conforman la Parroquia Santiago Apóstol. Cada zona se destaca en el altar y alfombras que le fueron encomendados, los mismos participan y acompañan al Sacerdote con las oraciones y cantos correspondientes.

Image

Image


ROSARIOS DE LA AURORA

En la celebración de las novenas en honor a la Inmaculada Concepción una de las tradiciones que ha marcado de generación en generación a nuestro pueblo, son los rosarios de la Aurora, los mismos tratan de encuentros de feligreses a las 5:00 de la mañana en las puertas del Templo Santiago Apóstol. Desde este punto se sale en procesión por la calle o avenida que le corresponde la novena, rezando el rosario y entonando cantos representativos y alusivos a la Virgen. Se retorna al Templo donde se hace la oración correspondiente.