San Juan de Dios


Image


San Juan de Dios nació en Portugal un 8 de marzo de 1495 y muere en Granada, España en 1550; a los 55 años de edad.
De familia pobre pero muy piadosa. Su madre murió cuando él era todavía joven. Su padre murió como religioso en un convento.

En su juventud fue pastor, muy apreciado por el dueño de la finca donde trabajaba. Le propusieron que se casara con la hija del patrón y así quedaría como heredero de aquellas posesiones, pero él dispuso permanecer libre de compromisos económicos y caseros pues deseaba dedicarse a labores más espirituales.
Estuvo de soldado bajo las órdenes del genio de la guerra, Carlos V en batallas muy famosas. La vida militar lo hizo fuerte, resistente y sufrido.

La Santísima Virgen lo salvó de ser ahorcado, pues una vez lo pusieron en la guerra a cuidar un gran depósito y por no haber estado lo suficientemente alerta, los enemigos se llevaron todo. Su coronel dispuso mandarlo ahorcar, pero Juan se encomendó con toda fe a la Madre de Dios y logró que le perdonaran la vida. Y dejó la milicia, porque para eso no era muy adaptado.

Salido del ejército, quiso hacer un poco de apostolado y se dedicó a hacer de vendedor ambulante de estampas y libros religiosos.


Cuando iba llegando a la ciudad de Granada vio a un niñito muy pobre y muy necesitado y se ofreció bondadosamente a ayudarlo. Aquel "pobrecito" era la representación de Jesús Niño, el cual le dijo: "Granada será tu cruz", y desapareció.

La celebración de San Juan de Dios atrae a muchos feligreses, esta tradición se remonta a hace unos 300 años y permanece el día de hoy; ha crecido tanto la devoción y la caridad entre los feligreses que mucha gente se reúne para ofrecer donaciones, así también, para recibirlas.



Capilla de San Juan de Dios


La capilla San Juan de Dios, es una de las tres edificaciones de carácter religioso junto a la iglesia de Santiago Apóstol que fueron levantadas en Natá en la época colonial; desapareciendo en el siglo XIX la pequeña capilla de la Soledad. La fachada principal de la Capilla de San Juan de Dios, su altar mayor, corresponde a la corriente neoclásica, común en la arquitectura y arte colonial hispanoamericana, construidos aproximadamente en el último cuarto del siglo XVII y principios del siglo XVIII, cuya dependencia era el Hospital fundado por el Fray Juan de Burgos en 1670, según el Dr. Alfredo Castillero.