Don Gaspar Rosas Quiroz, historiador y escritor penonomeño, en su libro, titulado “Coclé de Natá”, resalta que en el periodo de la conquista española Natá fue reconocida como “El granero del reino”, gracias a su rica producción agropecuaria.
Año tras años los pobladores del distrito se dedican a la producción de la cebolla, el tomate y el ají el cual es utilizado para el consumo propio y para la venta. Grandes tramos de terreno regularmente cerca de una fuente de agua dulce natural (río) para facilitar el regadío de la siembra.
Nestlé hace parte de la vida cotidiana de los panameños desde hace 80 años, cuando la
empresa decidió establecer en Panamá una planta para la elaboración de productos lácteos, la planta de Natá,
en la provincia de Coclé.
Ésta historia se remonta a 1938, cuando Nestlé realizó la construcción de su fábrica en Natá de Los Caballeros, en la
provincia de Coclé, la cual se especializó en la elaboración de productos derivados de la leche, inicialmente leche evaporada
y leche condensada, siempre con un claro compromiso de aportar al desarrollo del sector agropecuario, lo que dio paso posteriormente al establecimiento de la fábrica de productos a base de tomate, ubicada en la Villa de Los Santos.
Esta industria tiene un compromiso claro con sus colaboradores y sus familias puesto que, la plaza de trabajo que deja un colaborador al fallecer o jubilarse, pasa automáticamente a otro miembro de la familia, si así lo desean, es decir, si algún miembro de la familia tiene la edad y acepta ocupar el puesto.
La Compañía Azucarera La Estrella, S.A., conocida por sus siglas como “CALESA”,
comienza operaciones como ingenio azucarero, el 15 de enero de 1918. Sus operaciones incluyen la producción,
procesamiento y comercialización de azúcar, arroz, semillas, acuicultura, ganadería vacuna y porcina, frutas
para exportación, alimentos balanceados para consumo animal, procesamiento de mariscos, y representación y distribución
de equipos, materias primas, líneas agroquímicas y veterinarias, equipos para el sector agro e industrial, entre otros.
Esta gran industria les brinda empleo a muchos panameños especialmente pobladores del distrito de Natá y Aguadulce. Las
labores más arduas ocurren a principio de cada año con el periodo de zafra, como se le conoce al lapso de tiempo destinado
a la cosecha; en este periodo se contrata personal extra para cumplir con las labores requeridas.